
El
voto en blanco viene adquiriendo una importante fuerza, en los actuales
momentos. Según la última encuesta de Polimetría para Caracol Radio, ocupa el
primer lugar con el 26% de la intención de voto, 3 puntos por encima del
candidato Presidente.
El
voto en blanco, en Colombia, es una opción de decisión política legítima de los
ciudadanos para manifestar su inconformidad frente a los candidatos que se
presentan a una contienda electoral. Pero existen dudas e inquietudes frente a
la naturaleza y efectos de esta opción de sufragio, por ser un mecanismo de la
democracia participativa, muy poco utilizado y por ende con una baja cultura sobre
su importancia como una forma de expresión ciudadana.
Hay
experiencias en las que el voto en blanco obtiene la mayoría absoluta, como es
el caso de los municipios de Susa – Cundinamarca y Bello – Antioquia, obligando
a repetir las elecciones, en las que no podían presentarse los candidatos
derrotados por el voto en blanco.
La
pregunta es qué hacer para que esa alta franja de ciudadanos que buscan la
forma de expresar su inconformidad, con la actual clase y partidos políticos,
dejan esa pasividad, transformándola en
una expresión de cambio a través del voto en blanco, como
una opción válida en la democracia, en
la que el ciudadano comprende la importancia de su voto y decide manifestar su
descontento con las opciones que se le ofrecen en una contienda electoral como
la que vivimos, entendiendo que el voto en blanco también es una una expresión política de disentimiento, abstención e inconformidad. Cuando
el ciudadano se abstiene de votar por uno de los candidatos a la Presidencia de
la República, es porque ninguno de ellos llena sus expectativas, pero acercándose
a las urnas a depositar su voto en blanco, manifiesta, con él, su
desengaño con la política actual y con la esperanza cierta de que el país sí
puede cambiar, a través de este mecanismo que le proporciona la Constitución
Nacional.
La importancia y validez de este instrumento de la democracia participativa, pasa por el desarrollo de una intensa campaña de pedagogía política, para una mayor compresión del ciudadano de la importancia del sufragio, como un derecho mediante el cual podemos participar en la construcción de un Estado Democrático, Participativo y con Equidad Social.
La importancia y validez de este instrumento de la democracia participativa, pasa por el desarrollo de una intensa campaña de pedagogía política, para una mayor compresión del ciudadano de la importancia del sufragio, como un derecho mediante el cual podemos participar en la construcción de un Estado Democrático, Participativo y con Equidad Social.
Es lo acertado y el aumento de ese voto es significativo; lo inmediato es organizarnos los que venimos impulsándolo porque si se llega a imponer viene un proceso de intervención política alternativa y ahí debemos hacer presencia
ResponderEliminarSi no son los que están, ¿Quien? Es evidente que el voto en blanco es una opción importante dentro de un sistema democrático, pero los partidos tradicionales no tienen un liderazgo verdadero, solo se hace efectivo por sus empresas electoreras; y la izquierda solo esta conformada por mamertos cuyos discursos dan pena, además han demostrado, con algunas valiosas excepciones, que su problema tambien es de estomago porque se comportan mostrandio sus apetencias en los negociados y en el burocratismo. La invitación es a construir verdaderos liderazgos desde cualquiera de las aristas de la institucionalidad, pero demostrando coherencia, que los hechos de los lideres respondan con sus discursos.
ResponderEliminarparticularmente, considero que, en la mayoria de los casos, el voto en blanco es sinonimo de poco analisis prospectivo y restrospectivos de los candidatos. naturalmente el ciudadano se queda con la imagen que los medios de comunicacion y algunas organizaciones hacen de algun candidato o partido, por lo cual el voto en blanco se convierte en una opcion casi que segura. aqui lo importante es que el votante evite esta opcion y opte por birndarla a algun cadidato, pero eso se consigue con dinamismo social por evaluar antes de votar a los candidatos postulados, a veces muchos son juzgados por comentarios debiles y son verdaderos lideres que se quedan por fuera de las instancias gubernamentales gracias a la corrupcion, clientelismo y demas, que porfesan otros partidos y lideres politicos.
ResponderEliminar