Julio E. Higuera
Director
Ejecutivo
Corporación Concertemos*
Durante
los días 24, 25 y 26 de marzo de 2015, se celebró la XV Conferencia del
Observatorio Internacional de la Democracia Participativa –OIDP-, en la ciudad de Madrid, bajo el tema “Gobierno Abierto: Transparencia y
Participación Ciudadana”, en la que se abordaron estudios y reflexiones
sobre los nuevos retos de las Administraciones Públicas en relación con las
políticas de gobernanza y respecto a la utilización de las nuevas tecnologías,
con el objetivo de involucrar a los ciudadanos en la gestión de los asuntos
públicos que les incumben diariamente.
El
Observatorio
Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) es una red
de más de 600 ciudades del mundo, entidades, organizaciones y centros de
investigación que quieren conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre
democracia participativa en el ámbito local para profundizar la democracia en los
gobiernos municipales y de las grandes ciudades.
Los
temas tratados durante este evento internacional, estuvieron relacionados con
la participación ciudadana en las grandes ciudades, para convertir al ciudadano
en protagonista de su propio futuro, para que entre todos construyamos la
ciudad que aspiramos entregar a las nuevas generaciones, que sean prosperas y
garantes de los derechos ciudadanos y la participación ciudadana.
Se
enfatizó en la importancia del presente y futuro de los presupuestos
participativos, como una herramienta de la democracia directa y deliberativa
que permite al ciudadano incidir en la toma de decisiones frente a los recursos
públicos y su democratización para la inversión social; a partir de nuevas
experiencias en su implementación en diferentes regiones del mundo; así como en
la Participación Ciudadana en las políticas de Gobiernos Abiertos y los nuevos
retos, en los que las nuevas tecnologías redimensionan la participación
ciudadana aportando en la creación y el mejoramiento de servicios públicos y en
el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas, así como del
bienestar de la población más vulnerable.
La
importancia de esta conferencia internacional, radica en que se ha convertido
en un foro en la que representantes de diferentes gobiernos locales, de los
cinco continentes, comparten experiencias y resultados en la implementación de
la democracia participativa, como el mejor instrumento de dialogo y búsqueda de
acuerdos entre los gobernantes locales y sus ciudadanos.
Las
Alcaldías de Cartagena, Medellín, Bogotá, Ocaña, Yumbo, junto a la Corporación
Concertemos, fundaciones, asociaciones y centros de investigación del país,
hacen parte, como miembros asociados y colaboradores, del observatorio
realizando importantes aportes en materia de diálogo social, democracia
participativa y presupuestos participativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario