Julio
E. Higuera
Politólogo
Para hablar de Angelino
Garzón, hay que hacer un recorrido por su trayectoria, política, social, como
defensor de los derechos humanos y de compromiso en la búsqueda de la paz en
Colombia.
Angelino
ha construido su historia como dirigente político y social, gracias a los conocimientos
que le infundió su progenitora, con su ejemplo y sabiduría popular, y a su
trayectoria como dirigente de izquierda y del sindicalismo colombiano. Los valores
éticos, morales y humanistas, hacen del Ex vicepresidente una persona con
una profunda sensibilidad humana, comprometido
con las causas sociales, construyendo su postulado político y social, basado en
el Dialogo, la Equidad Social, la dignidad humana, la confianza, la convivencia
y unidad en medio de la diferencia, el respeto a los derechos humanos y la paz.
Como Constituyente y coautor
de la Constitución Política de 1991, contribuyó a que se incorporaran como normas
constitucionales los derechos a la libertad de asociación, a la promoción del
diálogo social, a la concertación laboral, a la garantía de los derechos
sindicales como parte integral de los derechos humanos en Colombia y como el
camino más indicado para construir unas relaciones laborales más fraternas
entre empresarios, trabajadores y gobierno. Su paso por el Ministerio de Trabajo, fue el
escenario para el fortalecimiento de esa política de Diálogo y Concertación, y
bajo su liderazgo se construyeron acuerdos que permitieron mejorar las
relaciones entre trabajadores y empresarios,
a partir de reconocer a los sindicatos y gremios empresariales, como
instituciones de la democracia. Defendió y respeto el derecho constitucional a
la huelga y a la protesta social civilista y pacífica.
Coherente
con su pensamiento político y social, al asumir el cargo como mandatario de los
vallecaucanos, formuló y ejecuto su programa de gobierno, generando espacios de participación ciudadana, que permitieran un
contacto directo de la administración departamental, con las comunidades y los alcaldes de los 42
municipios del departamento, construyendo escenarios de diálogo social, para la
inversión de recursos en programas sociales que aportaran al desarrollo social
en esas regiones, mejorando la calidad de vida de sus pobladores y fortaleciendo
sus organizaciones sociales, así como en la férrea defensa de los recursos
públicos, en la lucha contra la corrupción y por un gobierno trasparente.
En
su labor diplomática, como Embajador ante el Sistema de las Naciones Unidas,
contribuyo al fortalecimiento de la política de derechos humanos y al impulso
del dialogo social entre los trabajadores, empleadores y gobiernos, así como en
la defensa y reconocimiento de los derechos de los diferentes grupos
poblacionales.
Angelino
Garzón en su desempeñó como Vicepresidente de la República, mantuvo el
liderazgo, en el fortalecimiento de la política de derechos humanos y del diálogo
social, así como en la capacidad para construir acuerdos entre diferentes
sectores, contribuyendo a la solución de los conflictos sociales a través del
dialogo de las organizaciones sociales, comunitarias, campesinas e indígenas con
el gobierno, para la búsqueda de acuerdos que permitieran poner fin a esos
conflictos, todo en el marco del respeto y la defensa de los derechos humanos y
a que la población pueda vivir en una sociedad más equitativa y digna.
Es indiscutible su compromiso en la búsqueda de la
paz, a través del dialogo del gobierno con las organizaciones guerrilleras, labor
que impulso desde la Comisión Nacional de Reconciliación de la Iglesia Católica
y que ha sido una preocupación constante en los diferentes cargos públicos que
ha desempeñado, valorando positivamente los diálogos de la Habana, enfatizando que
en el camino hacia la paz, debe haber perdón, reconciliación y reparación a las
víctimas.
Hacer este recorrido por lo
que ha significado la trayectoria pública del hoy candidato a la Alcaldía de
Cali, avalado por el Partido de la U, con el respaldo de diferentes sectores
políticos y sociales de la capital del Valle del Cauca, refrenda el compromiso
social que siempre lo ha caracterizado y que seguirá siendo su línea de conducta
en su gestión, si es elegido, como mandatario de los caleños, para disminuir la
pobreza y trabajar por el respeto de los derechos humanos, reiterando que ser
gobernante tiene sentido cuando se piensa en el derecho de la población a vivir
mejor y en paz,
Para Angelino a las personas
no se le puede definir por un rotulo o partido político, sino por sus posturas
políticas y su coherencia con las mismas. Su lucha ha sido esencialmente por
eliminar las desigualdades y la discriminación, y en la búsqueda de la equidad
social, como parte integral de los derechos humanos y de una cultura de paz y
reconciliación nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario