![]() |
II Convención del Centro Democratico, Bogotá D. C. Mayo 6 de 2017 |
Julio
E. Higuera
Profesional en
Estudios Políticos
Y Resolución de
Conflictos
No podían ser más claros y elocuentes los
lineamientos del Centro Democrático, trazados por el recién nombrado Director
Honorario, Fernando Londoño; en su intervención en la II Convención del Partido.
Para el Exministro la denominación de Centro, no es más que una circunstancia
fortuita, pues en su opinión, políticamente el CD es un partido de derecha en
su concepción, alejado de cualquier pensamiento de centro.
Coherente
con la definición de Fernando Londoño, el Expresidente Alvaro Uribe, Jefe del
Centro Democrático, manifiesta que buscaran una coalición con sectores políticos,
especialmente conservadores, para alcanzar el poder en el 2018. Con esa
decisión tomada en la II Convención queda despejada la ruta a seguir por ese
Partido, descartando cualquier posibilidad de acuerdos con otros sectores políticos
y de izquierda, con los que no son afines, y por el contrario son diametralmente diferentes
en sus propuestas políticas.
Mientras
que para el Centro Democrático, la recuperación del poder en el 2018, tiene como
fin “volver trizas los Acuerdos de Paz” firmados con la guerrilla de las Farc y
llevar al país a un nuevo periodo de confrontación armada; los sectores democráticos
y de izquierda, plantean la necesidad de consolidar la paz y la reconciliación,
avanzando en la implementación de los
acuerdos, así como en lograr avances en los diálogos con el ELN, que pongan fin
al conflicto armado con ese grupo guerrillero y alcanzar la paz definitiva.
Para el Senador Alvaro
Uribe, la prioridad es alcanzar un acuerdo con sectores conservadores, cercanos
a la Exministra Martha Lucia Ramírez, al Ex procurador Alejandro Ordoñez y al
Expresidente Andrés Pastrana, de ingrata recordación, por que en su afán de buscar
un acuerdo de paz con las Farc, despejó 5 municipios del Meta y Caquetá, con un
área de extensión de 42.000 Km2, por cerca de 4 años, otorgándole prerrogativas
a ese grupo guerrillero, que le permitieron acentuarse a lo largo de toda la
zona de distensión y con sus acciones permear la autoridad del Estado, llevando
acciones que atentaban contra la seguridad de los habitantes de esos municipios,
como la extorsión a los ciudadanos, el robo de ganado, fortaleciéndose militarmente
con el reclutamiento de jóvenes de la región, creando corredores para el
traslado de secuestrados a esos territoritos, así como para el tráfico de
drogas y armas; mientras ese Gobierno hacia oídos sordos a las denuncias de la
comunidad, por hechos que se venían cometiendo violatorios de los derechos fundamentales
de los habitantes, consagrados en la constitución política y protegidos por el
Derecho Internacional Humanitario.
Estas
decisiones salidas de esta II Convención del Centro Democrático despejan el
camino hacia las elecciones del 2018, y seremos los colombianos que en el
ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, decidamos en las elecciones de marzo
para Congreso de la Republica, así como en los meses de mayo junio en primera y
segunda vuelta, el nuevo Presidente y Vicepresidente de la Republica; si
continuamos por el camino de la Paz y la Reconciliación, o definitivamente nos acostumbramos
a los horrores de la guerra, y continuar alimentando nuestros odios y deseos de
venganza, optando por el camino de la reactivación de la confrontación armada y
el terrorismo que ya ha dejado miles de muertos, con millones de compatriotas
desplazados y despojados de sus tierras, víctimas que hoy nos reclaman al resto
de colombianos, que no hemos vivido con la misma intensidad la guerra, darles
una oportunidad de vivir en un país en paz,
reconciliado y con equidad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario