![]() |
Dialogo Vallecaucano con los 42 Alcaldes del Valle del Cauca |
Julio E. Higuera
Politólogo
En el marco del Dialogo
Vallecaucano con los alcaldes de los 42 municipios del Departamento del Valle
del Cauca, la Gobernadora Clara Luz Roldan anuncio la puesta en marcha del
Presupuesto Participativo, con un techo presupuestal de 300 mil millones de
pesos; para que conjuntamente con la población vallecaucana y los gobiernos
municipales, en un proceso de concertación, se priorice los programas y obras
de inversión en cada municipio.
Con este proceso de Dialogo con los
Vallecaucanos, el gobierno departamental apunta a tener una relación abierta y
humanística con la gente para continuar generando consensos, acuerdos y
políticas públicas, que garanticen los espacios en el proceso de participación
amplia y democrática de la población en la construcción de su propio desarrollo
y de equidad social. Modelo que fundamente los principios para la construcción
de una cultura de paz, reconciliación y convivencia pacífica de los
vallecaucanos.
El Presupuesto Participativo es un proceso de
democracia directa voluntaria donde la población contribuye a definir el
destino de una parte de los recursos públicos. Sus orígenes están en la ciudad
de Porto Alegre en Brasil en el año de 1989. En la convocatoria a los Diálogos
Vallecaucanos para el presupuesto participativo, se define la participación de
la comunidad, como operan e influyen los gobiernos locales y como se establecen
procesos de articulación entre esos actores para la construcción de acuerdos; así
como el papel del sector empresarial y los gremios económicos; igualmente de
las organizaciones sociales como estructuras legalmente constituidas. De igual
forma se debe evaluar el papel y la actuación del ciudadano del común,
valorando su nivel de formación y de conocimiento de sus derechos y deberes para
el fortalecimiento de la democracia participativa y el desarrollo local.
Los Diálogos Vallecaucanos en los 42 municipios
del Valle, tiene como objetivo fundamental dar respuesta a las grandes demandas
en materia de inversión social de la población, manteniendo la confianza de los
ciudadanos en sus instituciones públicas, confianza recuperada durante el
anterior gobierno de Dilian Francisca Toro a través de los Conversatorios
Ciudadanos. En la implementación de este proceso de participación ciudadana se
debe desarrollar acciones de respeto por el bienestar de la comunidad por
encima de cualquier interés particular, principio básico para hacer del
presupuesto participativo un mecanismo de descentralización y democratización
de la administración publica en la toma de decisiones y la transferencia de
recursos que reflejen los compromisos adquiridos en el programa de gobierno y
que se materializaran en el Plan de Desarrollo Departamental, irrigando el
progreso y bienestar social en las comunidades de los 42 municipios del Valle.
El beneficio para la comunidad con la
convocatoria de los Diálogos Vallecaucanos, es que se convierte en un
instrumento de responsabilidad del Gobierno Departamental para con los
ciudadanos en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de salud,
educación, saneamiento básico, deporte, recreación, cultura, emprendimiento
entre otros. De igual forma los ciudadanos dejan de ser simples observadores
para convertirse en protagonistas activos, críticos y exigentes de la inversión
social, ejerciendo el control social participativo a la gestión de la
administración departamental.