![]() |
Conversatorio Ciudadano en el Municipio de la Unión - Valle del Cauca |
Julio
E. Higuera
Politólogo
Los Conversatorios Ciudadanos
tienen como objetivo facilitar el diálogo entre la
comunidad y el gobierno departamental, en el campo del desarrollo y aplicación
de las políticas públicas especialmente en materia de inversión
social; es la oportunidad para que los
ciudadanos expresen sus demandas en salud, educación, deporte, cultura seguridad,
saneamiento básico, emprendimiento, entre otros.
Para
la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, estos diálogos son una herramienta
que fortalece la política pública transparente de interacción, acercamiento y
comunicación entre la administración departamental, con la comunidad, fortaleciendo
sus capacidades en la gestión de políticas públicas, garantizando la expresión
libre y espontanea de los ciudadanos, escuchando sus necesidades en materia
social, así como de concertación con los gobiernos locales para la acción
efectiva en la gestión institucional para el desarrollo social de la población
en concurrencia con el sector público y privado, la Asamblea Departamental, los
Concejos Municipales, las autoridades militares y de policía.
Para la
implementación de este ejercicio de participación ciudadana, coordinado por la
Secretaria General de la Gobernación del Valle, se conformo un equipo de Enlace
con representantes de las diferentes Secretarias y entidades descentralizadas
del Gobierno Departamental, que en un primer ejercicio realiza reuniones preparatorias, en coordinación con
las administraciones municipales, en cada uno de los 42 municipios. En estos talleres se trabaja en mesas temáticas en la que los representantes de
la comunidad expresan sus demandas en materia de inversión social y al final de la sesión se designa un Vocero quien tiene la responsabilidad de representarlos en el conversatorio con la
señora Gobernadora.
En
el desarrollo del Conversatorio Ciudadano, cada Vocero presenta las solicitudes
de la comunidad, acordadas en la mesa,
recibiendo respuesta de la Gobernadora, comprometiendo recursos en
proyectos que estén enmarcados dentro los objetivos de los Planes de Desarrollo
Departamental y Municipal y de acuerdo a la disponibilidad de recursos con los
que cuenta el departamento.
De
igual forma se establece un diálogo directo entre la comunidad y cada uno de
los Altos Funcionario del Departamento, quien de acuerdo a los proyectos
priorizados, por la Gobernadora, establecen una agenda de trabajo y de atención
a la comunidad beneficiada.
Una
vez concluida esta primera etapa de diálogo directo con la comunidad, se inicia
la fase de ejecución de los compromisos, los cuales quedan registrados en la
relatoría y memorias del conversatorio, documentos base para que en un segundo tiempo el gobierno departamental, conjuntamente con la comunidad realicen el
seguimiento y evaluación al cumplimiento de los acuerdos.
Esta
estrategia de participación ciudadana se convierte en un elemento fundamental
para el fortalecimiento de la democracia participativa, reconocido y valorado
por el gobierno nacional, permitiendo el contacto directo del gobierno departamental con las comunidades y los gobiernos municipales,
pactándose recursos y programas de inversión social que aportaran al desarrollo
social en esas regiones, en el mejoramiento de la calidad de vida de sus
pobladores y en el fortaleciendo de sus organizaciones sociales; como un aporte
a la paz, la reconciliación y convivencia ciudadana.